Portada de disco de vinilo — Ilustración
En esta segunda unidad, el proyecto desarrollado se basaba en diseñar la portada y contraportada del álbum de un artista al cual admiremos. Partiendo de la línea gráfica del artista, elementos recurrentes en su repertorio tanto musical como visual; para así lograr una representación visual coherente en relación al álbum y artista.
El artista que seleccioné fue Harry Styles, es un cantante, actor y compositor británico de música pop, ex miembro de la boy band One Direction. La razón de mi elección se debe a que es un cantante al cual he seguido desde hace varios años, por lo que creí conveniente para lograr un buen resultado y que el proceso sea más ameno. A través de este link se puede acceder a mi proceso.
Proceso de investigación visual y conclusiones sobre el manejo de la imagen del artista
En primer lugar, investigué sobre la línea gráfica de Styles para poder tener un primer acercamiento en como representa su música y su identidad como artista. Lo primero que se puede apreciar es que en cada álbum hay una paleta de colores diferente y lo más repetitivo es que en todas sus portadas de álbum aparece él mismo como el protagonista en diferentes ángulos, perspectivas y poses. Además, para sus videos musicales utiliza vestimenta, utilería y paisajes o escenarios con colores saturados y en algunos otros emplea métaforas o recrea alguna obra de arte.
Si bien es cierto, no hay algún tipo de personaje que utilice como parte de su identidad; pero si existe fan art que se pueden visualizar en redes. La mayoría mantiene un contraste entre Harry y el fondo. La diagramación utilizada en estos posters es que el texto se mantiene como un marco alrededor de la composición y en el caso de las ilustraciones se logra un mayor claroscuro y contraste de color.
Análisis de la temática del disco elegido y sustentación semiotica
El tema principal del disco son las relaciones de pareja, cada canción en el álbum habla de diferentes situaciones que suceden dentro de una relación como: el enamoramiento, el placer, las peleas, la separación, la infidelidad, entre otras más. Además, habla sobre los diferentes tipos de parejas: desde la diversidad de orientación sexual de quienes conforman la pareja; hasta las diferentes realidades o estilos de vida de la pareja en sí.
Los conceptos secundarios entonces serían cada tema que desarrolla en las canciones como: amor, desamor, nostalgia y finalmente una reflexión sobre el ser humano. En este álbum lo que que hizo fue plasmar las memorias de su vida amorosa como si fuera una especie de diario sobre todas sus experiencias y recuerdos. El concepto el cual he elegido es el ciclo de una relación: el amor como un recuerdo nostalgico, que a pesar de haber terminado una relación, uno puede recordar lo bueno. Este concepto se desarrolla en la canción Sunflower vol. 6.
Después de haber analizado por completo el álbum y la canción principal planteé estos microbocetos para experimentar un poco con la retórica visual y plantear algunos elementos que puedan transmitir el concepto.
Posteriormente, desarrollé dos bocetos de mayor tamaño, a partir de dos de los microbocetos que funcionaban mejor. En el primero, podemos ver a un chico sentado sobre una burbuja, estas burbujas contienen recuerdos felices de distintas parejas; pero, Harry solo está de espectador. En el segundo boceto, hay una escena de baile en la cual personifica a dos girasoles como la pareja y se encuentran en la cocina bailando. Para ello me base en este verso: “Kiss in the kitchen like it’s a dance floor”. Por ello, la propuesta elegida fue la segunda.
Sustentación semiótica de la imagen propuesta
La metáfora del girasol es bastante conocida entre escritores y lectores, esta metáfora habla de las etapas de vida de un girasol; se siembra, germina, crece, florece, se marchita y vuelve a brotar (6 etapas). En este caso, la metáfora hace referencia al amor y al inicio y etapas de una relación. Habla de una relación mucho más larga, duradera, de la que tiene ese bonito recuerdo, de la que nunca se olvidará. Han pasado mucho tiempo sin hablar, sin tener una relación cercana y sabe lo mucho que han sufrido ambos por eso. Literalmente, la relación, era un girasol (sunflower) este se ha muerto, pero aún quedan las semillas, y esas las va a conservar para siempre. Por lo tanto, utilicé el recurso de personificación en los girasoles para representar a una pareja de enamoradxs. El estilo de dibujo no es prolijo por el hecho de que estoy representando un recuerdo y lo que guardamos en nuestra memoria es más lo que sentimos, percibimos, trasmitimos y recibimos más no los detalles que nos rodean.
La canción está escrita tanto en presente como en pasado, no tienen una cronología, no tiene un principio ni un fin, siendo como un ciclo. En cuanto a melodía, esta es una canción muy alegre, que empieza con un sintetizador, unos ritmos de batería muy fluidos y marcados, y que en conjunto hacen de esta una canción muy especial. La instrumental, como digo, es muy diferente al resto, el sintetizador es el elemento estrella de la melodía y, además, la guitarra aporta unos destellos de un soft pop-rock muy característico de Harry. Inicialmente, intenté con alguna paletas de diferente tonos y un poco monocromaticas para mantener la vibra de recuerdo, pero ninguna lograba el efecto que quería generar. Por esa razón, la paleta de color elegida es en tonos cálidos contrastando con el verde en los tallos de los girasoles; para que el ambiente se sienta feliz y cálido.
Elección de tipografía y propuesta de diagramación
La tipografía para el título del álbum y el nombre del artista poseen florituras; qué generan una sensación de movimiento reforzando esta acción de la composición en la que los personajes bailan. Debido a que es una escena íntima, cálida y casera la tipografía para la lista de reproducción, tiene un parecido a una letra Script que normalmente uno utiliza al escribir a mano; también reforzando el concepto de recuerdo personal e íntimo. Para la diagramación, me pareció importante, integrar los elementos de texto en los objetos de la cocina y en las paredes; porque todo sucede dentro de la casa y al ser un recuerdo todo está integrado y cada elemento cuenta para lograr sentir el recuerdo como si lo estuviera viviendo en el presente.
Resultados finales
Los artistas siempre van a encontrar algo que corregir cada vez que vuelven a ver su trabajo; así que es dificil encontrarte totalmente conforme con tu pieza. Pero, de cierta forma siento que si logré mi objetivo que era transmitir el concepto de la canción tanto en el dibujo como en la sensación cromática que produce el resultado final. Sin embargo, podría tener un poco mas de claroscuro y detalle en general; el reto en esta pieza ha sido la técnica. La acuarela es la segunda vez en mi vida que la utilizo, asi que es un material que poco a poco estoy conociendo y tratando de mejorar cada vez más.